Estos días en los que nos encontramos obligatoriamente en casa, son muy variadas las actividades que intentamos realizar para llenar nuestro tiempo y que éste pase más rápido. Unos descubren capacidades culinarias, otros las mejoran y profundizan en los secretos de la pastelería fina. Los hay que se están convirtiendo en grandes directores y apasionados críticos cinematográficos a base de visionar películas y series televisivas. Todo este sedentarismo nos preocupa y nuestra salud se puede resentir, así que intentamos mejorarla a través del ejercicio en casa, aunque nunca hayamos sido deportistas, así resurge la mítica gimnasia sueca, el yoga, la bici estática, pilates, las clásicas tablas de abdominales, todo por libre o bien tutelado y/o tutorizado por entrenadores virtuales o personales, altruistas o de cuota muy reducida al verse obligados a cerrar su negocios por el dicho “bicho”.
Todas estas actividades tienen un denominador común, la necesidad de electricidad, consumo de kWh de energía en tanto en horas de luz solar y como nocturna, ya que no encontramos el momento oportuno de irnos a la cama.
El precio de los combustibles y de la energía está bajando debido a la escasa demanda. Este menor consumo en la industria, no se compensa con el incremento en los hogares españoles y de ahí el desplome. Si tienes contratada la tarifa regulada de PVPC aquí puedes conocer el precio de la energía eléctrica para el día de hoy en sus diferentes modalidades. Tarifa simple, con discriminación horaria y para vehículo eléctrico.
En los hogares la factura media ronda los 56 € mensuales, el incremento de precio en este periodo puede rondar los 10 €. En este sentido, cabe remarcar que el Gobierno y las eléctricas han adoptado medidas para intentar paliar el impacto. Los clientes de Fenie Energia han recibido una propuesta de reducción de precio y de modificación de tarifa para disminuir este incremento.
El autoconsumo es una solución para ahorrar en la factura y contribuir al cuidado del medioambiente en estos días que la contaminación mundial está disminuyendo significativamente. Además, se puede recibir una compensación económica por la energía que se genera y no se consume. A esta energía se le denomina excedentaria, el precio al que se compensa puede verse en el gráfico y conocerse día a día para la tarifa PVPC en la página web de Red Electrica de España.
Es necesaria una mínima inversión para disfrutar de las ventajas de la generación de energía ya que el precio de paneles fotovoltaicos y la electrónica de potencia ha disminuido significativamente en los últimos años. La fotovoltaica es una inversión fiable y duradera, tienen una vida media de 25 años y su amortización se produce en el segmento doméstico alrededor de los 7 años. Además, en estos momentos de declaración de renta recordemos que desgrava el 20% en la cuota autonómica.
La generación de energía fotovoltaica aunque cercana tiene riesgos que no podemos olvidar. Al tratarse de una instalación eléctrica, se debe ejecutar de acuerdo con las indicaciones de la reglamentación vigente que define tipologías, modos de instalación, rotecciones mínimas necesarias e instaladores habilitados.
Es conveniente y aconsejable acudir a los profesionales formados y preparados para ello.
Las empresas instaladoras de APEME te ofrecerán una propuesta técnica y economía ajustada a las necesidades reales de cada cliente.
¡Anímate! Pásate al autoconsumo con APEME, no te arrepentirás.