El esperado Plan Renove para Vehículos abrió el plazo para pedir sus ayudas el pasado martes 20 de octubre. Este programa de incentivos cuenta con un presupuesto de 250 millones de euros en ayudas para todas las tecnologías, diésel y gasolina, pero premia las opciones más ecológicas, sobre todo la eléctrica con ayudas más elevadas.
Las diferencias principales son:
En el Plan Renove además de la etiqueta medioambiental de la DGT, influye la calificación de la eficiencia energética del vehículo elegido que la fija el IDAE.
El IDAE dispone de una sección sobre etiquetado energético de vehículos muy interesante, https://www.idae.es/conozcanos/proyectos-de-excelencia/etiquetado-energetico-de-vehiculos así como la base de datos de los vehículos elegibles del programa MOVES II http://coches.idae.es/base-datos/vehiculos-elegibles-programa-MOVES-II
La etiqueta de eficiencia energética la define el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), y emplea un código alfabético, de la A a la G. La A, marca una desviación del consumo medio del coche respecto a la media de un porcentaje igual o menor al 25%; la B, entre el 15 y el 25% y así sucesivamente. La A es la más eficiente y la G la menos. http://coches.idae.es/base-datos/consumo-relativo
Aquí podemos ver una pantalla de clasificación por consumos:
En base a estas dos premisas, las ayudas del Plan Renove para turismos quedan como muestra la siguiente tabla:
El Plan Renove fijaba que las subvenciones se podrían pedir con carácter retroactivo. Esto se explica por el desajuste entre la puesta en marcha de la plataforma de gestión de solicitud y la propia Administración. Esto ha llevado más tiempo del esperado y por fin se abre la ventanilla digital.
Las ayudas del Plan Renove para los eléctricos llegan hasta los 5.000 € o 5.500€ si se achatarra un vehículo.
Hay que cumplir tres requisitos imprescindibles:
Tenemos que tener en cuenta que los concesionarios llevan desde junio acumulando solicitudes de ayudas para el Plan Renove ¿habrá dinero para todas las solicitudes?
La patronal del sector calcula que desde junio, los concesionarios españoles han recibido más de 110.000 solicitudes que estaban a la espera de que se active la plataforma digital para tramitar las solicitudes.
Se calcula que de aquí a fin de año se sumen otras 100.000 peticiones por lo que se prevee que el Plan Renove 2020 sume más de 210.000 peticiones de nuevos vehículos de los cuales un porcentaje elevado serán eléctricos.
Este incremento en el número de coches de cero emisiones supondrá unas necesidades de infraestructura de recarga vinculada muy importantes.
El Plan Moves II, dispone de un apartado que permite subvencionar entre el 30 y el 40% de la Infraestructura de recarga.
Accede a la noticia publicada de nuestra web: Ayudas Plan Moves II - Infraestructura recarga vehículo eléctrico, en la que te detallamos punto por punto.
Las empresas integradas en APEME están sobradamente preparadas para atender éste y cualquier otro reto que se plantee dentro de la movilidad eléctrica.